top of page
Buscar

Lazarillo de Tormes (Quinto y Sexto Tratados)

  • A.D.M
  • 13 de nov. de 2015
  • 5 min de leitura



En 1554 aparecieron tres ediciones de La vida del Lazarillo de Tormes y sus fortunas y adversidades. Se desconoce s ha habido una edición anterior. Tuvo un gran éxito, pero en 1559 fué catalogado en España como libro prohibido debido a las continuas críticas que contenía sobre la Iglesia, pero, aunque fué prohibido, siguió leyéndose al llegar nuevas ediciones del extrangero. Hasta 1834 no volvió a editarse.


Sobre su autor nada se sabe a ciencia cierta, aunque existen varias hipótesis como por ejemplo el diplomático Diego Hurtado de Mendoza o el escritor toledano Sebastián de Horazco.

·Argumento y Estructura:

El Lazarillo es una nobela autobiográfica en la que vamos siguiendo a nuestro protagonista (Lázaro) desde su niñez hasta la edad adulta en cada momento de su vida. Es un proceso educativo para la deshonra de la maldad y es una queja del autor a la sociedad que le impedía salir de su miseria. Consta de: Un prólogo: En el que Lázaro explica por qué escribe la histora. Siete tratados: En la que cuenta sus desventuras con sus distintos amos.

·Los Personajes:

El protagonista (Lázaro): No es exactamente un pícaro, sino más bien un desgraciado. Sus picardías son robos de poca importancia y pequeños embustes con los que intenta salir de la miseria, nada comparable a las hazañas de los pícaros posteriores.


Lázaro es un joven humilde, que nació de padres sin honra, al que a vida ha enseñado a mentir y robar para sobrevivir. Sus padres que se llaman Tomé González y Antonia Pérez. El resto de personajes son los amos de Lázaro: un ciego, un clérigo (clérigo= cura, sacerdote), un escudero, un fraile, un buldero (buldero = personaje que vende bulas falsificadas), un capallán (Sacerdote que hace misas y cuida del servicio religioso, un monaguillo ), un aguacil (el equivalete a un policía hoy en día) y un arcipreste (es el encargado de la Iglesia de todos los edificos religiosos de una cierta zona)


Lazarillo de Tormes


Lázaro González Pérez, más conocido como Lazarillo de

Tormes, es el protagonista de la novela. Se sobre entiende que es el personaje principal, pues si este no existiera, la historia tampoco. Analizando la historia, se deduce que es un muchacho de la clase pobre de la época. Desde muy niño se vio obligado a emplearse para ganar su sustento, buscando igualmente superar su situación socioeconómica. Con cada amo, Lázaro pasa situaciones diferentes, todas más o menos pésimas. Se hace bastante énfasis en la relaciones laborales con El Ciego (su primer amo) y con el

Clérigo (Segundo amo).Se nota, que a través del desarrollo de la obra, Lázaro va madurando psicológicamente y despertando su astucia y capacidad para enfrentar las situaciones cotidianas, por eso cuando consigue un puesto estable como pregonero en Toledo y una esposa, no le importan los rumores que inventan sobre una relación de su mujer con el Arcipreste, ya que no piensa perder esa situación por nada.


Características: • Era un muchacho bastante astuto. • Nunca se rindió por más dura que se veía la situación. • Siempre quiso ser alguien en la vida. SECUNDARIOS Antona Pérez

Es la madre de Lázaro. Entrega a su hijo en un mesón a un ciego, ya que ella no puede cuidarle más. Tomé González

Padre de Lázaro quien murió en la expedición a los Gelves Zaide

Persona humilde de tez morena, trabajador, quien abocado por la necesidad decide hurtar cosas de su lugar de trabajo para la crianza de su propio hijo (hermanastro de Lázaro), y del mismo Lázaro y su madre. Hermanastro de Lázaro

Quien estuvo con el, hasta la partida de Lázaro con el ciego. El ciego






El ciego es el primer amo de Lázaro. Se ve que es una persona pobre, cuya existencia se basa en la mendicidad, no tiene domicilio fijó, pues viaja de pueblo en pueblo solicitando la ayuda de sus habitantes. Por el mismo desarrollo de los hechos, se considera que es una persona sin más amigos que Lázaro. Es el personaje que mas influye en su vida. Despierta al muchacho de su

inocencia y le enseña a ser astuto y malicioso, ante lo cual el joven, se ve obligado a establecer batallas de ingenio con él para conseguir comida, ya que este le trata mal constantemente y le niega la comida. Por esto Lázaro acaba finalmente dejándolo solo no sin antes vengarse de él.

Características: • Era demasiado malicioso y astuto. • No se dejaba engañar fácilmente. • No le importaba lo que fuese de los demás. • Era muy envidioso, especialmente con Lázaro. El clérigo



Segundo amo de Lázaro, se describe como una persona, que a pesar de ser ministro de Dios, es una persona en la cual sobresale la avaricia y la tacañería. No cumple con la misión de caridad y servicio a los semejantes, pues trata a Lázaro todo lo contrario. Su propia conciencia, por así decirlo, le despierta ciertos miedos, como es el caso de creer que quien asaltaba su alacena eran ratones, culebras, hecho que muchas veces le impedía conciliar

el sueño.

Características: • Extremadamente avaro. • Demasiado tacaño y miserable. • Estricto en su alimentación. El escudero

El escudero es el tercer amo de Lázaro. Es una persona pobre pero que no es capaz de aceptar su situación. Vive de apariencias, lucha por ocultar ante los demás la vida que lleva. No maltrata física ni directamente a Lázaro, pero se las ingenia al comienzo, para lograr que el muchacho no

se de cuenta, por ejemplo, de la falta de alimento. Finalmente es el joven quien se ve abocado a la mendicidad y da sustento al escudero. Este personaje acosado por las deudas decide abandonar a Lázaro sin darle ninguna explicación.

Características: • Mentiroso y embustero. • Vivía de lo que los demás pensaran de él. • No se preocupaba por su futuro. Las hilanderas Quienes socorrieron a Lázaro en varias ocasiones al verlo desamparado y sin comer. El Fraile de la Merced

Es el cuarto amo de Lázaro, que le regala su primer par de zapatos para que aguante su ritmo. Su afición a pasar tiempo fuera del convento, y a caminar hacen que Lázaro se canse de él y le abandone. El buldero

Es el quinto amo de Lázaro. El buldero vendía bulas a la gente mediante engaños y elaboradas patrañas. Lázaro no tenía mucha relación con él y se sentía un poco desatendido, por lo que lo acaba dejando.

Características: • El más mentiroso de los amos de Lázaro. • Solo le importaba que le compraran sus bulas, no interesaba por que medio lo consiguiera. El pintor

El pintor es el sexto amo de Lázaro, pero estuvo muy poco tiempo con él. Representa a la clase renacentista culta y artística de la época. El capellán

Séptimo amo de Lázaro, y el primero que le ofrece un sueldo, por ser aguatero en las ciudades. Lázaro estuvo cuatro años con este amo, hasta que junta dinero suficiente para comprarse ropa usada y una espada, y después abandona el oficio y a su amo.

Características: • Misericordioso, pues al ver la situación en la que estaba Lázaro decidió darle empleo. • No estaba de acuerdo con la esclavitud.


El alguacil


Octavo amo de Lázaro. El alguacil representa la ley en aquella época. Pero Lázaro encuentra el oficio muy peligroso, y lo acaba dejando. El Arcipreste de San Salvador

Noveno y último amo de Lázaro. Se rumorea que casa a una de sus criadas con Lázaro para acallar los rumores sobre la relación clandestina que el arcipreste mantiene con ella.

Características: • Era bastante corrupto. • Era mujeriego. Esposa de Lázaro

Criada de señor arcipreste de San Salvador. Era buen hija y diligente servicial.


·Recursos y Estilo:

Es una autobiografía ficticia, por lo tanto se escribe en primera persona. Utiliza un lenguaje sencillo para contar la evolución en la que el protagonista pierde su inocencia infantil. Son comunes algunos matices humorísticos.

·Rasgos principales y Caracterísicas:

El Lazarill de Tormes es conciderado la primera y máxima exponente de la modalidad picaresca en la literatura renacentista por las siguientes características:


El protagonista narra su propia vida (autobiografismo) Es hijo de padres sin honra Es un pícaro, utiliza tretas ingeniosas para robar, pero el hambre le obliga. Aspira a ascender de clase social, pero aunque no logra salir de ella, su modo de vida cambia positivamente.

Faltan hazañas No narra sucesos fantásticos (realismo) Suerte y desgracia se alternan en la historia


5. CÓMO LÁZARO SE ASENTÓ CON UN BULDERO, Y DE LAS COSAS QUE CON ÉL PASÓ.

En esta parte de la obra. Lázaro describe cómo es su convivencia con un hombre pícaro, que subsiste engañando a las personas vendiendo las bulas o especie de Cartillas religiosas. Para conseguir su cometido, el buldero, se confabula con el alguacil del lugar, montando una farsa en la que pone a prueba la fe en su mercancía, pregonando que si es falso lo que él vende sea tragado por la tierra hasta el mismo fondo del infierno, pero que de no ser así, sea el alguacil quien sufra estas penurias, tras lo cual, su cómplice cae el suelo, contorsionándose y echando espuma por la boca. Este hecho hace que la fe en los productos del bulero aumente tanto que sus ventas se eleven, no solo en este lugar sino en los pueblos vecinos, aumentando considerablemente sus ingresos La vida del joven con este nuevo amo es mejor que todas las anteriores, pues es bien tratado, alimentado y respetado. Pero pasados aproximadamente 4 meses, decide abandonarlo.


6. CÓMO LÁZARO SE ASENTÓ CON UN CAPELLÁN Y LO QUE CON ÉL PASÓ.

En forma transitoria, Lázaro trabajó para un pintor de panderos, moliendo los colores, aunque no especifica como, expresa que sufrió a su lado, Tras esto, ingresa a una iglesia donde conoce al capellán y decide quedarse con él. Este hombre le da una mula con cántaros para vender agua en el pueblo. Es la primera vez que Lázaro, siendo ya un joven mayor, recibe paga real por su trabajo, pues acuerdan, que entre semana el muchacho debe entregar cierta cantidad de dinero ( 30 maravedís), el sobrante, es para él, lo mismo que el producto de la venta del sábado. De esta manera, Lázaro puede ahorrar el dinero suficiente para comprarse su primer traje usado y una espada antigua, con lo que mejora su apariencia. Tras 4 de trabajo con el Capellán. Decide devolverle el asno y marchar en busca de nuevos horizontes.




PELICULA COMPLETA - Lazarillo de Tormes (1959)



 
 
 

Comments


Destaque
Tags

© 2015 hecho por Los Amantes de los Libros.

  • Facebook B&W
bottom of page