top of page
Buscar

El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha

  • D.A.M
  • 9 de out. de 2015
  • 6 min de leitura

Introducción de la obra

Esta obra titulada como "Don Quijote De La Mancha" escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra el cual fue influenciado por la historia basada en un manuscrito árabe inventado por el historiador Cide Hamete Benengeli.


La primera parte fue publicada con el título de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" a comienzos de 1605, esta es una de las obras más destacadas e influyentes de la literatura española y en la universal, y con esta termina la edad de oro. En el año de 1615 apareció la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha". Sin duda esta es la obra maestra española por excelencia y se comenta que no existe otra obra de ficción igual en todo el mundo.


Itinerarios de la Ruta de Don Quijote

De Toledo a San Clemente por El Toboso y Belmonte. La Ruta de Don Quijote comienza en Toledo, capital de Castilla-La Mancha y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En este itinerario los excursionistas tendrán la oportunidad de descubrir los famosos molinos de viento, plazas, castillos y una variada arquitectura, así como la riqueza medioambiental que proporcionan las lagunas.


De San Clemente a Villanueva de los Infantes a través de las Lagunas de Ruidera. En este itinerario el caminante podrá ver algunos de los monumentos más importantes de La Mancha. Esta zona es también una de las áreas lacustres más extensas de España y un excelente lugar para observar las aves migratorias en su viaje entre África y Europa.


De Villanueva de los Infantes a Almagro y Calatrava la Nueva. La tercera parte de la ruta de Don Quijote te llevará al borde de la Mancha y a través de las remotas cordilleras. Fue aquí donde don Quijote se retiró a maquinar las nuevas e imprudentes aventuras que iba a emprender.


Del Valle de Alcudia al Campo de Calatrava a través de las Lagunas de Ruidera. Esta ruta alardea de una presencia humana ancestral, manantiales, volcanes, bosque mediterráneo y pastizales, viñedos, olivos y campos de cereales. El paisaje está salpicado de castillos y fortalezas, auténticos hitos de la historia española.


Desde Albacete a Alcaraz y Bienservida. A partir de Albacete, la ciudad más poblada de Castilla-La Mancha, esta ruta aprovecha una línea de ferrocarril que nunca se llegó a utilizar y se adentra en la vegetación de las montañas de la Sierra de Alcaraz hasta llegar a los límites de Sierra Morena.


De La Roda a Los Campos de Montiel. La sexta ruta comienza en el norte de Albacete, en las llanuras de La Mancha. Esta área cuenta con cañones de ríos, como el Júcar, que ha ido dejando marcado su cauce por el paisaje a lo largo del tiempo.


Del Campo de Criptana a Tomelloso. En esta aventura Don Quijote descubre La Mancha de norte a sur. El viaje comienza en Campo de Criptana, al pie de los famosos molinos de viento que se dispersan a través de las colinas de las montañas de la Sierra de la Paz.


De Almagro a Toledo por Ciudad Real y Consuegra. Esta ruta comienza a orillas del río Jabalón, donde los signos de la antigua actividad volcánica en forma de cráteres, cuencas lacustres y viejos caminos pastoriles todavía son utilizados en la migración de los animales y rebaños.


De Esquivias a Illescas y Carranque. En la Sierra de La Sagra, al norte de Toledo, este viaje te llevará a Esquivias, donde se puede visitar la casa donde vivió Cervantes. En Illescas descubrirás pinturas de El Greco en el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad y en Carranque tendrás la oportunidad de visitar un parque arqueológico.


De La Hoz del Río Dulce a Sigüenza y Atienza. El último itinerario de la Ruta de Don Quijote lleva a los viajeros al límite norte de Castilla-La Mancha, donde se puede disfrutar de la riqueza paisajística y natural de la arquitectura románica.

Primera salida 1. Desde Argamasilla de Alba llega Don Quijote a una venta en Puerto Lápice, donde es armado caballero. 2. Camino de vuelta y aventura del muchacho Andrés. 3. Encrucijada donde estuvo dudando qué camino seguiría. 4. Aventura de los mercaderes donde fue molido a palos y conducido a Argamasilla de Alba por su vecino Pedro Alonso. Segunda salida 5. Desde Argamasilla, se encaminan Don Quijote y Sancho a Criptana, donde sucede la famosa aventura de los molinos. 6. Aventura de los frailes y el vizcaíno. 7. Bosque donde durmió con los cabreros y entierro de Crisóstomo. 8. Aventura de los Yangüenses. 9. Venta de Juan Palomeque. Donde nuestro caballero hizo el bálsamo de Fierabrás y fue manteado Sancho Panza. 10. Batalla de las ovejas. 11. Aventura del cuerpo muerto, en la que tomo el nombre de Caballero de la Triste Figura. 12. Aventura de los batanes. 13. Batalla con el barbero, a quien ganó el Yelmo de Mambrino. 14. Da libertad a los galeotes. 15. Se oculta en Sierra Morena. 16. Sitio donde hizo penitencia.

Llevando una carta a Dulcinea, se encuentra Sancho con el cura y el barbero del pueblo de Don Quijote que iban en su busca, y se vuelve con ellos a Sierra Morena. Después regresan todos a Argamasilla, y desde la venta de Juan Palomeque, Don Quijote, por arte de encantamiento, encerrado en una jaula de madera.


Tercera salida 17. Desde Argamasilla, se encaminan Don Quijote y Sancho a El Toboso, donde encuentran a Dulcinea encantada. 18. Aventura del Carro de las Cortes de la Muerte. 19. Aventura del Caballero del Bosque. 20. Aventura de los leones. 21. Bodas de Camacho. 22. Lagunas de Ruidera y cueva de Montesinos. 23. Aventura del Rebuzno. 24. Venta donde sucedió la aventura de los titiriteros y de Maese Pedro. 25. Aventura del barco encantado. 26. Aventura de la bella cazadora. 27. Palacio del Duque en Pedrola, donde sucedieron muchas aventuras. 28. Ínsula Barataria y gobierno de Sancho Panza. 29. Batalla con los toros. 30. Aventura de los ladrones en el bosque. 31. Sitio de la batalla del Caballero de la Blanca Luna en la playa de Barcelona, donde fue derrotado. 32. Regreso por el mismo camino y aventura de los cerdos. 33. Es encontrado por los criados del Duque y llevado al palacio de Pedrola. Desde allí regresa a su aldea, donde muere.


Curiosidades del Itinerario


Hay una ruta turística de Don Quijote oficialmente reconocida que pasa a través de 148 ciudades a lo largo de sus más de 2000 km de rutas que cubren una vasta extensión de caminos históricos y ganaderos que se encuentran claramente señalizados. La ruta se divide en 10 itinerarios y 56 etapas que conectan los sitios más importantes mencionados en la obra maestra de Cervantes. La Ruta de Don Quijote fue distinguida en 2007 como Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa.



¿Quién son los personajes?

Los Principales

  • Alonso Quijano, conocido com Don Quijote de la Mancha. El Caballero de la Triste Figura. El Caballero de los Leones. Representa la lucha por los ideales sobrepasando todos los obstáculos, creyendo fuertemente que el mundo podría mejorar. Era sumamente optimista, y todo lo cuestionaba o lo justificaba. Además es muy imaginativo y perfeccionista porque todas sus aventuras las asocia con las de los libros de caballerías.

  • Rocinante, caballo de Don Quijote, flaco, pando, de aspecto burlesco para ser el caballo de un caballero.

  • Sancho Panza, su fiel escudero y su fiel amigo, que le apoyó en sus locuras. Es la parte realista de don Quijote y trata de hacer que éste entre en razón de lo que está haciendo.

  • Rucio, asno acompañante de Sancho Panza, muy querido por este.

  • Dulcinea del Toboso, la cual su nombre original era Aldonza Lorenzo, dama siempre presente en el pensamiento de Don Quijote de la Mancha.

Frases y citas famosas del libro

  • ¡Celos, cuchillo de las más firmes esperanzas!

  • ¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes!

  • ¿No sabes tú que no es valentía la temeridad?

  • A él (Sancho) le vino en voluntad y deseo de hacer lo que otro no pudiera hacer por él.

  • A quien hacer jamás le falta premio.

  • Amistades que son ciertas nadie las puede turbar.

  • Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo o que se desea se ama.

  • Aún entre los demonios hay unos peores que otros, y entre muchos malos hombres suele haber alguno bueno.

  • Bien predica quien bien vive.

  • Cada uno es artífice de su propria ventura.

  • Cada uno es como Dios le hizo, y aún peor muchas veces.

  • Casamientos de parientes tienen mil inconvenientes.

  • La santidad fingida no hace daño a ningún tercero, sino al que la usa.

  • La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso.

  • La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre nada sobre la mentira como el aceite sobre el agua.

  • La verdadera nobleza consiste en la virtud.

  • La virtud es más perseguida por los malos que amada de los buenos.

  • Las armas requieren espíritu como las letras.

  • Las armas tienen por objeto y fin la paz, que es el mayor bien que los hombres pueden desear en esta vida.

  • Más hermoso parece el soldado muerto en la batalla que sano en la huida.

  • Más vale buena esperanza que ruin posesión.

  • Más vale la pena en el rostro que la mancha en el corazón.

  • Más vale un toma que dos te daré.

  • Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo.

  • Más vale vergüenza en cara que mancilla en el corazón.

  • Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie.

 
 
 

Comments


Destaque
Tags

© 2015 hecho por Los Amantes de los Libros.

  • Facebook B&W
bottom of page